¿Estás empezando a entrenar fuerza? Descubre los errores más comunes que cometen principiantes y aprende cómo evitarlos para progresar con seguridad, motivación y resultados reales.

Publicado el 7 de julio de 2025, 19:34

Los errores más comunes al empezar a entrenar fuerza incluyen:

  1. No aprender bien la técnica de los ejercicios.

  2. Esperar resultados inmediatos.

  3. Entrenar sin un plan estructurado.

  4. No respetar el descanso y la recuperación.

  5. Descuidar la alimentación.

  6. Tener miedo a los pesos libres.

  7. Compararse con personas más avanzadas.

Entrenar fuerza es una decisión transformadora para tu salud, tu cuerpo y tu bienestar. Pero como todo nuevo comienzo, está lleno de aprendizajes… y de errores frecuentes que pueden frenarte o incluso lesionarte.

Hoy te cuento los más habituales y cómo puedes evitarlos desde el primer día. Continua leyendo...

 

 1. Empezar sin aprender la técnica 

El error: Copiar ejercicios sin entender la ejecución.
Consecuencia: Dolor, lesiones o estancamiento.

Cómo evitarlo 

Aprende los básicos con un profesional.

Grábate y usa espejos para revisar tu postura.

Empieza con poco peso y ve corrigiendo sobre la marcha.

 

2. Pensar que verás cambios inmediatos 

El error: Entrenar unas semanas y frustrarse al no ver resultados.

Cómo evitarlo 

  • Céntrate en la constancia, no en la velocidad.

  • Registra tus progresos: repeticiones, cargas, cómo te sientes.

  • Disfruta del proceso, tu cuerpo responde con el tiempo.

 

3. No tener una planificación real 

El error: Entrenar “lo que apetezca” cada día, sin estructura.

Cómo evitarlo

  • Sigue una rutina con progresión, adaptada a ti.

  • Alterna grupos musculares y respeta descansos.

  • Un buen plan vale más que mil vídeos de Instagram.

 

4. Ignorar el descanso y la recuperación 

El error: Entrenar todos los días, sin escuchar al cuerpo.

Cómo evitarlo 

  • Duerme 7-8 horas.

  • Descansa al menos 48h entre sesiones del mismo grupo muscular.

  • Evita el sobreentrenamiento: fatiga, estancamiento y lesiones son señales.

 

5. Comer igual que antes de entrenar 

El error: No ajustar tu alimentación a tus nuevos objetivos.

Cómo evitarlo 

  • Aumenta proteína y calorías según tu actividad.

  • Hidrátate bien.

  • Si tienes dudas, busca apoyo profesional en nutrición deportiva.

 

6. Creer que los pesos libres son solo para avanzados 

El error: Evitar mancuernas, barras o kettlebells por miedo a “verse grande” o a lesionarse.

Cómo evitarlo 

  • El peso libre mejora postura, coordinación y fuerza real.

  • No te volverás enorme: el músculo crece con tiempo, esfuerzo y enfoque.

  • Usa pesos adaptados a ti y prioriza siempre la técnica.

 

7. Compararte con personas más avanzadas 

El error: Medirte con quien lleva años entrenando.

Cómo evitarlo

  • Concéntrate en tu propio progreso.

  • Sigue referentes que te inspiren sin frustrarte.

  • Cada cuerpo tiene su ritmo: honra el tuyo.

 

CONCLUSIÓN: empieza bien y entrena con cabeza 

Evitar estos errores te dará confianza, resultados y ganas de seguir entrenando. Si te estás iniciando, hazlo con acompañamiento, planificación y paciencia.

Y recuerda: la fuerza no solo se entrena en los músculos, también en tu constancia.

¿Te gustaría entrenar con un plan diseñado para ti?

Te acompaño con un programa personalizado de fuerza y salud, pensado para personas reales, con vida real. Sin extremos, sin prisas, con resultados sostenibles.

➡️ Escríbeme aquí o descubre mis servicios en esta página.

 


Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios